Shinrin Yoku es una terapia milenaria natural certificada por International Forest Medicine con beneficios para la salud.
Los virus han venido para quedarse y ahora mas que nunca, parece vital tener un sistema inmunológico fuerte, para combatir las posibles cepas que puedan ir apareciendo. Sin olvidar las vacunas, la Medicina Natural de Japón, hace años que investiga los beneficios que tiene para nuestra salud, la terapia del Shinrin-yoku en los bosques del planeta.
Imaginaros si estos templos de arboles son importantes, que han llegado a protegerlos para que solo se pueda entrar en ellos para practicar única y exclusivamente Shinrin-yoku.
Los bosques liberan unas sustancias a modo de protección de las plagas y la contaminación llamadas fitoncidas, que cuando las respiramos en una sesión de «baños de bosque» o Shinrin-yoku, no solo nos libera del estrés y refuerza el sistema inmune, si no que también previene enfermedades vasculares y daños celulares.
Para hablar de este tema tan interesante nos hemos puesto en contacto con la International Forest Medicine (IFM), cuya sede se encuentra en España, en la Serranía de Ronda (Málaga). Su presidente, el maestro Samurái Spain nos habla de los beneficios de esta medicina forestal.
P:¿Cual es el objetivo del Shinrin-yoku.. llegar a sentir la naturaleza con todos nuestros sentidos?
El primer o fundamental objetivo de la práctica de Shinrin Yoku, es aprovechar el sentido de su descubrimiento. La auténtica realidad que también diferencia esta denominación de Shinrin Yoku o Baños de bosque, es que desde que se acuñó este termino marcó la diferencia. Entre lo que sabíamos hasta entonces, y la razón EXACTA que no fue otra que la basada en la evidencia científica del porqué de los beneficios para la salud del ser humano al permanecer envuelto en una atmósfera de bosque.
Esa y no otra es la razón sobre la que se fundó y se acuñó el termino de Shinrin Yoku. La clave surgió al poner el conocimiento y clave científica al porqué de la relación tan directa y su influencia en la salud del ser humano al estar en este ambiente forestal.
Todo lo que estoy leyendo y escuchando durante tantos años sobre los baños de bosque y ShinrinYoku 森林浴, solamente pueden corresponder a la falta de conocimiento que algunas personas están fomentando desde la ignorancia más absoluta y sin contrastar fuentes fiables primarias.
Lo que prima por encima de todo, es que shinrin yoku significa estar o exponerse en una atmósfera de bosque. De hecho, los bosques tienen que ser maduros, con el fin de obtener un número muchísimo mas elevado de fitoncidas para maximizar la eficacia.
Los resultados que se obtienen, son satisfactorios y muy naturales, siendo algunos ya apreciables desde la primera sesión, es una alternativa cada vez más viable y con resultados notables y duraderos.
Entre las principales recomendaciones para la salud y el bienestar, es fomentar cada vez más en cambiar los estilos de vida que hoy existen. Aunque puedo asegurar que se me antoja una tarea muy difícil, y que tendremos que formar a las generaciones futuras para que tomen nuestro relevo y conciencen de una manera incansable al mundo, de la importancia de los bosques para la salud de nuestro planeta, por algo son sus pulmones.
P: ¿Tanto poder tienen las fitoncidas?
Los fitoncidios son compuestos orgánicos volátiles, aleloquémicos y antimicrobianos derivados de plantas. La palabra, que significa «exterminado por la planta», fue acuñada en 1928 por el Dr. Boris P. Tokin, un bioquímico ruso de la Universidad de Leningrado. Descubrió que algunas plantas emiten sustancias muy activas que les impiden pudrirse o ser devoradas por algunos insectos y animales. Las plantas en conjunto liberan anualmente alrededor de 490 millones de toneladas de sustancias volátiles a la atmósfera. Con el aire los inhalamos, y asimilamos en nuestro cuerpo, desinfectando los pulmones. Los culpables son fitoncidios, fitoncidas, phytoncide, y su impacto es muy fuerte en el sistema respiratorio e Inmunológico.
Los estudios científicos, revelan que penetran a través de los pulmones y la piel en el cuerpo humano, matan e inhiben el desarrollo de microbios patógenos, lo protegen de enfermedades infecciosas y embalsaman los tejidos. Los beneficios para la salud de las fitoncidas pueden durar varias semanas.
En mis estudios de campo he podido comprobar con evidencias que es la base más importante del Shinrin Yoku. Aporta a nuestro sistema inmune un reforzamiento natural, de tal manera que la relación de nuestra propia fortaleza a nivel inmunitario, hace que realmente seamos más resistentes a muchas enfermedades. Aunque es mucho más complejo, te diré que el futuro de las investigaciones estarán basadas en estas sustancias, y sino al tiempo, que es el único que pone cada cosa en su lugar y otorgará razón a las personas que investigamos sobre este campo desde hace tantos años.
P: Siempre he creído que los antiguos pueblos Celtas que moraban en el Norte, tenían una conexión especial con el bosque y la naturaleza, no solo por ir a recolectar alimentos y plantas medicinales. Si la OMS ha definido la Salud como «un estado de bienestar físico, social y mental completo» ¿que papel puede jugar el Shinrin-yoku en tiempos de pandemia para conseguir ese equilibrio entre cuerpo, cabeza, corazón y alma?
Virológicamente, el riesgo que existe en el bosque es mínimo, alejándote de la exposición a factores de riesgo del COVID-19 Coronavirus. Como resultado de la práctica de Shinrin Yoku, se mejora el sistema inmune, aumentando nuestras defensas mediante un baño de bosque para luchar contra el COVID-19 Coronavirus. El principal objetivo del shinrin yoku se centra en desarrollar herramientas de medicina saludables sobre todo en el fortalecimiento de nuestro sistema inmune, al respirar aire puro como estrategia de eficacia demostrada científicamente para mejorar directamente la salud del ser humano.
Los bosques tiene todos los ingredientes para una ruta de inmersión sensorial, mejora el estado de ánimo y la cognición en pacientes depresivos, un paso fundamental para las personas. Se liberan tensiones y fomentan las sensaciones de bienestar. Como bien sabes por experiencia propia en tus rutas, Andrés.
A mi me gustan mucho las cascadas y cuando voy a ellas, hago una parada que me aporta simplemente un estado de relajación, calma y sensaciones de disfrutar de la belleza del paisaje, porque considero que es uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza.. eso si que es un ritual para mi.
En el marco de las terapias hay un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover la relajación, el equilibrio emocional o la salud y el bienestar, y usan dependiendo de muchos factores una infinidad de condicionantes. Como toda terapia, ritual o actividad depende de tu esencia personal y existen muchas variantes. También el entorno donde se realiza o las cualidades individuales, para conseguir algún beneficio específico, o por motivos religiosos. Todos ellos respetables.
No se trata de cual es mejor o peor, sino de Sentido Común. Aunque hay algunas que no las comparto, las respeto, mientras no se amparen en el odio, el engaño, o mediante la manipulación que hace que la practica tenga un valor cuestionable, erróneas o engañosas.
P: Como guía de montaña siempre he estado en contacto con la naturaleza. En las rutas por montaña intento que la gente se fije en los pequeños detalles, el sonido de los pájaros en el bosque, los olores de las plantas o la tierra mojada, patrones que se repiten en las ramas de los arboles o la geometría perfecta de la concha de un caracol.. ¿He estado practicando Shinrin-yoku sin saberlo?
Sí, los has estado practicando sin saberlo. Siempre que tomemos como referencia que la actividad se realiza en un bosque, como el trekking, con la bicicleta o tus Eco experiencias, conectando a las personas con bosques de una forma más cercana y entretenida. Has estado realizando esta actividad muchos años, sin saber los beneficios que tienen los bosques para la salud.
Ademas con mayor garantía, por que tu eres un profesional y amante de la naturaleza que transmites tus conocimientos a tu equipo de una manera seria, comprometida, divertida y segura.
P: Trabajando con personas invidentes o con problemas auditivos, me he dado cuenta que tienen otros sentidos mas desarrollados y son capaces de disfrutar y apreciar también la belleza del bosque y el entorno. ¿Que importancia cobra el olfato o el tacto en una sesión de Shinrin-yoku?
Es una evidencia en el ser humano que cuando nos falta algún sentido, desarrollamos y potenciamos los que seguimos manteniendo. Para entender esto, pongamos un ejemplo: una persona invidente nos planteará preguntas cuando le digamos lo hermoso que son los colores en otoño en el bosque, a lo cual nos responderá lo increíblemente que huele el bosque en esa estación y la cantidad de sonidos que estará escuchando mientras nosotros solamente mirábamos. Nuestra sorpresa será cuando realmente nosotros nos demos cuenta que no habíamos caído ni siquiera en algo que para esa persona es tan básico.
P: ¿Es recomendable la practica del yoga para una mejor experiencia de Shinrin-yoku?
Andrés, eres un profesional de la montaña y no todas las personas pueden hacer ciertas actividades, no? Eso es una decisión personal, no a todas las personas les funciona, y no todos pueden realizarlas. La personas mayores, niños, personas con discapacidad.. simplemente solo se plantean pasear tranquilamente sin necesidad de hacer absolutamente nada más.
Muchísimas personas, recalco la gran mayoría, únicamente quieren obtener tranquilidad o simplemente sentirse bien. Desconectar de su vida rutinaria y estrés, volviendo a reconectar con la naturaleza, sin necesidad de añadidos.
Respecto a si es recomendable alguna practica complementaria, como todo en la vida, “cuantas mas herramientas tengas, mas cosas podrás construir”. En el caso que fueran practicantes de YOGA, es un complemento porque realizan la actividad que les gusta y a su vez obtienen, los efectos de los terpenos o fitoncidas, al estar en una atmósfera de bosque,que es la base del shinrin yoku. Esa fusión se llama shinrin yoga, que es un término acuñado en 2008 y se lleva realizando desde esa fecha.
Conclusión, la gran mayoría de las personas, nunca han realizado ninguna terapia o practica en el bosque. Shinrin yoku es una manera muy fácil, natural y saludable de promover la salud con una dosis de naturaleza, que esa es la clave y que llevo promoviendo desde el año 2007 como prevención. La naturaleza es la mejor medicina sin efectos secundarios. Simplemente con realizar esta terapia forestal de baño de bosque asiduamente obtendremos beneficios para nuestra salud y bienestar.
P: Siempre comento con mis amigos que caminando se me ocurren las mejores ideas o soluciones a un problema. ¿Se puede decir que hay alguna relación entre la creatividad y el Shinrin-yoku?
Mi mejor consejo es ser tu mismo, la principal característica es que desde la tranquilidad siempre se analiza todo con mejor y mayor perspectiva para tomar las mejores decisiones. No todas las personas presentan la misma sintomatología, ya que cada individuo es único y posee sus propias necesidades.
Con respecto a la terapia forestal, no existe un método especial para practicarlo, debido a que no todas las personas reaccionan de la misma manera y va a depender del estado de ánimo, del tipo de personalidad y de la capacidad de respuesta frente a determinadas situaciones.
Desde el punto de vista clínico, recomiendo que el tipo de ejercicio sea aeróbico, es decir suave y donde los niveles de oxigeno en sangre se mantengan equilibrados con respeto a la demanda.
P: Sin plantas no habría fotosíntesis ni oxigeno que respirar en el planeta, pero ¿tienen la misma capacidad unos árboles que otros?
No. Según las diversas especies, varían en gran medida. Si de lo que se trata de esclarecer es la cantidad de sustancias volátiles que emiten. Puedo afirmar, basado en todos los estudios de campo que llevo realizando en el interior del bosque, que existe una máxima que además de lógica, evidencia lo que a continuación te matizo: El porqué los arboles maduros son más importantes en esta cadena, ya no tanto la especie en sí de que se trate. Pues la evidencia ha demostrado que si una especie de árbol es capaz de sobrevivir tantos años, es simplemente porque tiene una fortaleza innata que nos debería hacer reflexionar, que puede aportarnos mucho más a nivel global que las especies que viven menos. Hay que tener en cuenta que hay más de 60.000 especies de arboles en el planeta, de ahí la complejidad de respuesta a tu pregunta.
P: Muchas gracias Maestro, le agradezco mucho el tiempo que nos ha dedicado y espero tener la oportunidad de invitarle algún día a probar el té de las montañas de Liebana.. ¿Se podría incluir una ceremonia japonesa del té en un retiro de varios días?
Por supuesto que sí, siempre es re-confortable una taza de té por las propiedades saludables de esta infusión, y se crea un momento de tranquilidad con todo el protocolo Japones que tiene.
En la ceremonia del té se encuentran cuatro principios fundamentales: Armonía. Entre las personas y la naturaleza (wa). Respeto igualmente hacia las personas y la naturaleza (kei). Pureza mental y sensorial (sei). Tranquilidad derivada de la paz mental y la percepción de abundancia en la naturaleza (jaku). El té que utilizas de montaña puede valer perfectamente, aunque la auténtica ceremonia se realiza con té matcha de la región de Uji ( Exactamente, Gyokuro Tea Samurai).
El honor ha sido mío al poder responder y compartir, desde mi experiencia en la vida en plena naturaleza, desde el bosque donde vivo, y donde cada día aprendo nuevas experiencias para poder contrastar todo lo que tiene relación con los bosques y su auténtica verdad.