Si no conoces Picos de Europa y dudas qué trekking puedes hacer, este post te ayudará a decidir por el Anillo del Vindio o el Macizo Central.

    [caption id="attachment_7781" align="aligncenter" width="960"]Anillo de Picos de Europa Atardecer en Vegarredonda[/caption]   Mucha gente me llama preguntando por el Anillo de Picos con la idea de hacer un trekking y la mayoría tiene experiencia en montaña, pero cuando les pregunto si han estado alguna vez en Picos de Europa la respuesta suele ser la misma: "no, pero tenemos muchas ganas de conocerlo". Y por eso llaman para contratar los servicios de un Guía de Montaña profesional, alguien que asuma la responsabilidad de llevar un grupo con seguridad de refugio en refugio para tener una experiencia que probablemente recuerden toda su vida.. porque el paisaje que ofrecen estas montañas y la historia que atesora el primer Parque Nacional de España, es imposible que deje indiferente a alguien con un mínimo de sensibilidad. Ahora bien, ¿cual es la ruta ideal o más recomendable?  Pues no tengo una respuesta única, lo siento. Lo que yo hago es hablar personalmente con cada persona y la recomendación o diseño del trekking va relacionada con la experiencia que me cuentan. No se trata de hacer rutas cortas ni largas, la mayoría de las consultas van dirigidas a saber cuantos km tiene cada etapa.. cuando lo realmente importante en Picos es el desnivel acumulado. Y digo "acumulado" porque bajar también suma. Y sobre todo cansa. Mucho. Tal vez lo que peor lleva la gente. La clave es tener una buena forma física y saber adaptarse tanto al terreno como a las circunstancias.   [caption id="attachment_7778" align="aligncenter" width="960"]Anillo de Picos de Europa Picu Urriellu desde la Corona del Rasu. Macizo Central[/caption]

El trekking más duro del mundo?

Otro factor que influye y mucho en estas montañas es la tecnicidad de algunos pasos. Catalogar El Anillo de Picos como "el más difícil del mundo" puede parecer una exageración pero desde luego no es precisamente de los fáciles. Aunque si sois sinceros con vuestra experiencia nos podremos ahorrar sufrimiento innecesario o incidentes que pueden perjudicar al resto del grupo. Si no, la montaña acaba poniendo a cada uno en su sitio. Siempre digo que a la montaña hay que ir con humildad.. es la virtud que más valoro. Los guías de montaña respetamos los ratios de seguridad porque sabemos las dificultades del camino en el "reino de la caliza", es decir, piedras sueltas, pasos expuestos no aptos para personas con vértigo ni aprensivas a las alturas.. la recompensa es proporcional al esfuerzo realizado pero no estamos para jugar a encontrar los límites de cada uno. En ocasiones veo publicaciones en blogs o webs de tiendas especializadas que venden el Anillo Extrem como una "ruta maravillosa" que se puede hacer en tres jornadas. El récord de la Travesera lo tiene Manuel Merillas en menos de 10 horas! Pero eso no es lo que yo entiendo por un Trekking. A la montaña voy a disfrutar de lo que encuentro en el camino, que nunca es igual por muchas veces que repita una ruta. Respeto la manera que tengan todos de acudir a esa llamada de la Naturaleza siempre que se haga con el debido respeto, pero los tiempos no son lo importante (siempre que no excedan de los márgenes de seguridad y para eso ya hacemos la planificación necesaria).

4, 5, 7 o 9 etapas.

Todo se puede adaptar. La vuelta a Peña Santa o Anillo del Vindio debería tener una parada obligada en Covadonga, tanto por la historia del lugar y de la ruta como por la belleza y simbolismo para Asturias. Ahora bien, lidiar con el turismo masivo en pleno mes de agosto no es precisamente lo ideal para intentar desconectar. En cinco jornadas se puede planificar bien y para ello el mejor mes es septiembre. El Central se puede hacer en 4 etapas pero nos dejaremos la Terenosa y el Casetón de Andara sin sello en el pasaporte. También es posible planificar alguna etapa en el Macizo Occidental, el menos masificado e injustamente olvidado tal vez por desconocimiento. El Desfiladero de La Hermida aporta algo único en cualquiera de sus vertientes. Aplaudo la idea del Pasaporte para sellar en todos los refugios, aunque para mí no sea lo más importante, puede ser un bonito recuerdo. Yo guardo la "Lebaniega" que te dan al terminar el Camino en Santo Toribio de Liébana y entiendo que haya gente que espere colas para tener la Compostelana. Pero cuando pienso en el viaje no necesito más que buscar en la memoria y sonreir recordando los buenos momentos vividos.. Si solo buscas el track del Anillo de Picos, en wikiloc lo puedes encontrar.. pero si piensas algo parecido a lo que has leído espero que me llames y podamos vivir el Anillo, trekking o experiencia de vida en Picos de Europa que mejor se adapte a tus circunstancias.   Andrés de la Torre Guía de Montaña (Técnico Deportivo) AEGM Nº 1.091 +34 676 541 014 @guiaspicoseuropa [gallery ids="7780,7779,7776,7775,7774,7777"]